Ir al contenido

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía tras mediación de Trump

Estambul se prepara para una posible cumbre histórica entre Ucrania y Rusia

Un giro diplomático inesperado

En un movimiento que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski confirmó este domingo su disposición a mantener una reunión cara a cara con su par ruso, Vladimir Putin. El encuentro, previsto para este jueves en Estambul, fue propuesto inicialmente por el Kremlin y cuenta con el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha retomado protagonismo en búsqueda de la paz en ese conflicto que involucra a toda Europa, indirectamente.

A través de su cuenta oficial en la red social X, Zelenski expresó: Esperamos un alto el fuego completo y duradero, a partir de mañana, para sentar las bases necesarias para la diplomacia. No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente, espero que esta vez los rusos no busquen excusas. Sus palabras reflejan tanto un deseo de avanzar hacia la paz como la desconfianza acumulada tras múltiples intentos fallidos de negociación.

 

Contexto y actores internacionales

El anuncio llega tras un fin de semana en que ambos países respetaron un alto el fuego temporal propuesto por Putin, coincidiendo con las conmemoraciones del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. En paralelo, líderes europeos reunidos en Kiev exigieron a Moscú una tregua incondicional de 30 días bajo amenaza de nuevas sanciones. Sin embargo, Putin rechazó tales demandas, calificándolas de “ultimátums”.

El mandatario ruso reiteró su disposición a dialogar directamente con Ucrania, sin condiciones previas. Nuestra propuesta está sobre la mesa. Las verdaderas causas del conflicto deben ser tratadas si queremos una paz duradera, afirmó, al tiempo que sugirió que los detalles del encuentro serían coordinados con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.

 

Trump presiona por una salida negociada

Donald Trump, quien asistió recientemente al funeral del papa emérito Francisco en Roma, fue una figura clave para destrabar esta posible cumbre. Durante ese evento, el expresidente estadounidense y Zelenski mantuvieron una reunión informal en el Vaticano, cuyo retrato fotográfico –ambos sentados frente a frente en la Basílica de San Pedro– dio la vuelta al mundo. Desde entonces, Trump ha utilizado sus redes para insistir en la necesidad de actuar con rapidez.

“Putin no quiere una simple tregua. Quiere reunirse el jueves en Turquía para poner fin al baño de sangre. Ucrania debe aceptar esto INMEDIATAMENTE”, publicó. Aunque expresó reservas sobre las intenciones rusas, insistió en que “¡REUNIÓN YA!”.


Una semana diplomática clave

En paralelo, la Casa Blanca anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, estará en Turquía entre miércoles y viernes para participar en una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. Su presencia coincide con la fecha de la cumbre entre Zelenski y Putin, lo que subraya la importancia estratégica del evento y el interés de Estados Unidos en monitorear de cerca cualquier avance.

Aunque aún no se conocen posibles concesiones del Kremlin, el hecho de que Putin acepte un encuentro directo podría indicar una apertura hacia futuras treguas y un eventual camino hacia una resolución más amplia del conflicto.

 


El llamado de la Iglesia: “Nunca más guerra”

En medio de estas tensiones y esperanzas, el Papa León XIV pronunció su primera alocución dominical con un mensaje contundente a las potencias mundiales: “Nunca más guerra”. Su llamado resuena no solo para Ucrania, sino también para otros puntos críticos del mundo como Gaza y Cachemira, donde los conflictos siguen cobrando vidas inocentes.

La reunión del jueves en Estambul, podría convertirse en la primera negociación directa y significativa entre Zelenski y Putin desde el inicio de la guerra. El mundo observa con cautela pero también con esperanza. ¿Será este el primer paso real hacia la paz? ¿Prevalecerán la prudencia y la buena voluntad sobre la violencia que va cobrándose miles de vidas humanas? El camino del diálogo puede devenir en soluciones. Y quizá, sea ejemplo para muchos otros conflictos armados que desangran al mundo entero. Roguemos que Dios ilumine las almas de los protagonistas para ello.

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía tras mediación de Trump
El Cristiano 13 de mayo de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
El escándalo siguiente a la Ficha Sucia que permitió el senado kirchnerista