El Cónclave inicia este 7 de mayo de 2025. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, los cardenales electores de la Iglesia Católica, es decir, los que tienen menos de 80 años, se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir a un nuevo Santo Padre. En esta ocasión, el número de cardenales electores es de 135.
La palabra “cónclave” procede del latín cum clavis [con llave, un lugar que puede cerrarse firmemente]. En la ciudad italiana de Viterbo durante el siglo XIII, después de la muerte del Papa Clemente IV, los cardenales no pudieron elegir a un nuevo Papa durante casi tres años debido a las presiones políticas del momento. Por ello las autoridades locales, cansadas del retraso, los encerraron “dentro de límites estrechos y así aceleraron la deseada elección”, según explica la Enciclopedia Católica.
Tras el período de elección mas largo en la historia de la Iglesia Católica, fue elegido el Papa Gregorio X, quien promulgó una ley que establecía el Cónclave en su forma actual para evitar un retraso similar.
Durante los cónclaves, los cardenales electores se reúnen en la Ciudad del Vaticano para el proceso del que surgirá un nuevo Pontífice. Estos son los lugares de mayor importancia en este tiempo trascendental para toda la Iglesia:
1. Casa de Santa Marta
Conocida en latín como Domus Sanctae Marthae, es una residencia construida en 1996 por orden de San Juan Pablo II con vistas a la elección de su sucesor y fue designada como lugar de alojamiento oficial de los cardenales electores. Tiene 129 habitaciones: 106 suites, 22 habitaciones dobles y un departamento asignado al Sumo Pontífice. El Papa Francisco hizo de la Casa Santa Marta su residencia desde el inicio de su pontificado.
2. Capilla Sixtina
Aquí los cardenales votan a puerta cerrada. Este recinto toma su nombre del Papa Sixto IV (1471-1484), quien quiso edificar un nuevo ambiente de grandes dimensiones en el lugar donde se erigía la Capilla Magna, un aula fortificada donde en la Edad Media se hacían las reuniones de la corte papal. Su construcción empezó en 1475 y se inauguró en 1483.
La capilla está presidida por El Juicio Final, un fresco de Miguel Ángel Buonarroti realizado entre 1536 y 1541, a petición del Papa Paulo III.
3. Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro está ubicada en el lugar donde se encontraba el Circo de Nerón, específicamente sobre el lugar de la crucifixión del Príncipe de los Apóstoles. A lo largo de los siglos, la basílica ha variado en estructura y dimensiones. Su forma actual se terminó en 1626.
Desde su balcón central, el cardenal protodiácono, actualmente el francés Dominique Mamberti, pronunciará el Habemus Papam! [¡Tenemos Papa!] y presentará al elegido. Luego, desde allí, el nuevo Pontífice impartirá la bendición Urbi et Orbi.
4. Palacio Apostólico Vaticano
Es el lugar donde por tradición han vivido los Papas, pero el Papa Francisco explicó que no estaba "acostumbrado a vivir en espacios tan grandes" y por ello pidió un alojamiento más pequeño dentro del Vaticano. El palacio está compuesto, además del apartamento papal, por oficinas, los Museos Vaticanos, la Biblioteca Vaticana y la Capilla Sixtina.
5. Plaza de San Pedro
Es la gran plaza rodeada por la columnata de Bernini, en cuyo centro se encuentra el conocido obelisco de Heliopólis. El ápice del obelisco está adornado con una cruz de bronce que contiene un fragmento de la Verdadera Cruz. En la Plaza de San Pedro se reúnen los peregrinos de todo el mundo durante el Cónclave, a la espera de la elección de un nuevo Papa.
Autor: Andrés Henríquez
Fuente: ACIPRENSA
Cónclave 2025: Estos son los lugares más importantes del Vaticano durante este tiempo trascendental