Ir al contenido

Funeral del Papa Francisco: una despedida histórica en el Vaticano

Una multitud en la Plaza de San Pedro

El Vaticano fue escenario este sábado de un acontecimiento histórico: el funeral del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años. La Plaza de San Pedro se colmó de fieles que, entre aplausos y oraciones, despidieron al primer Papa argentino, cuyo pontificado marcó a la humanidad sin distinción de credos en sus 12 años al frente de la Iglesia Católica.

Según datos de la Jefatura de Policía de Roma, unas 140.000 personas se acercaron a la Plaza y más de 100 delegaciones internacionales ingresaron al Vaticano para participar de la emotiva ceremonia. Pero fueron cientos de millones en todas partes del mundo que siguieron la ceremonia por los medios de comunicación.

Autoridades presentes: Milei y Meloni en primera fila

Entre las figuras presentes, el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni ocuparon lugares destacados en la primera fila, en reconocimiento a las dos nacionalidades que definieron la vida del Papa: la argentina, como su patria natal, y la italiana, como la de su ascendencia.

También estuvieron presentes los reyes de España, de Bélgica, los duques de Luxemburgo y representantes del Reino Unido. Asistieron otros líderes internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera dama, Melania.

Una misa emotiva y solemne

La misa exequial, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó a las 10:00 frente al atrio de la Basílica de San Pedro y se extendió hasta el inicio de la tarde. Fue el último acto público antes de la inhumación de los restos de Francisco.

El cardenal Re ofreció un conmovedor retrato del pontífice: “Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal”, afirmó. Recordó su cercanía a los marginados, su defensa incansable de los pobres y su incitación constante al diálogo entre culturas y credos. “Su legado perdurará como un faro de esperanza y un ejemplo de amor fraterno”, concluyó.

La sepultura en Santa María la Mayor

Cumpliendo su deseo, los restos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor, frente a la Embajada Argentina en Roma. Allí, ante el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y sus familiares, se realizó el rito de la sepultura.

El cortejo fúnebre recorrió las calles de Roma hasta la basílica, donde el féretro fue colocado cerca del ícono mariano "Salus Populi Romani", de gran devoción para el Papa. La tumba, ubicada entre la Capilla Paolina y la de la familia Sforza, es sencilla: enterramiento en tierra, con una lápida de mármol blanco de Liguria que lleva la inscripción "FRANCISCUS" y una reproducción en plata de su escudo pectoral.

Así, en un acto de profunda fe y humildad, el mundo despidió a un Papa que buscó tender puentes y abrazar a los más pobres desde el Evangelio.

El día después: esperanza y oración por un nuevo Pastor

Tras la partida del Papa Francisco, los fieles católicos miran al futuro con esperanza y oración, aguardando al sucesor que conducirá la Barca de Pedro en estos tiempos desafiantes para la Iglesia. La persecución y muerte de cristianos se ha intensificado, las guerras se multiplican y la cultura del descarte y de la muerte, con el genocidio de niños por nacer en manos de sicarios, al decir del Papa Francisco; son temas que su sucesor deberá atender, manteniéndose firme en la Doctrina de Cristo.

El nuevo Papa deberá afrontar estos y otros desafíos, permaneciendo fiel a la Doctrina de Cristo, fortaleciendo la evangelización, también en un Occidente cada vez más indiferente a la fe, y promoviendo la unidad de la Iglesia alrededor de los Sacramentos y de María, nuestra Madre celestial.

Hoy, más que nunca, elevemos nuestras súplicas para que el próximo cónclave, guiado por el Espíritu Santo, nos regale un Pastor conforme al Corazón de Jesús: firme en la fe, cercano a sus ovejas y ardiente en el anuncio del Evangelio.

Funeral del Papa Francisco: una despedida histórica en el Vaticano
El Cristiano 27 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Sede vacante: no es tiempo de apuestas, es tiempo de fidelidad