Ir al contenido

La última audiencia de Francisco: con JD Vance, vicepresidente de EE.UU.

El Papa Francisco, J D Vance y altos funcionarios del Vaticano: fe, política y compromiso humanitario

Unos días antes de fallecer, el Papa Francisco recibió al vicepresidente estadounidense JD Vance, que también mantuvo importantes encuentros con altos funcionarios del Vaticano. La visita, cargada de simbolismo y profundidad espiritual, incluyó un diálogo sobre cuestiones clave como la migración, los conflictos internacionales y el rol de la Iglesia en la vida pública.

Una fe compartida al servicio del bien común

JD Vance, convertido al catolicismo en 2019, mantuvo un encuentro con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y con el arzobispo Paul Gallagher, ministro de Relaciones Exteriores de la Santa Sede. En la reunión se destacó su fe católica común y el rol de la Iglesia en la vida social estadounidense.

Según el comunicado del Vaticano, las conversaciones incluyeron “un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, especialmente en relación con los países afectados por guerras, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados y presos”. También se manifestó el deseo de una “colaboración serena” entre el Estado y la Iglesia Católica en los Estados Unidos, reconociendo su valioso servicio a los más vulnerables.

Migración, guerra y doctrina social: un diálogo necesario

El vicepresidente abordó junto a Parolin y Gallagher uno de los temas más delicados: la migración. Si bien el Vaticano ha tenido tensiones con la administración Trump por sus políticas de deportación, la Santa Sede reafirmó su voluntad de mantener buenas relaciones con Estados Unidos. La doctrina social de la Iglesia, con sus principios de dignidad humana, solidaridad y subsidiariedad, sirvió como marco común para la conversación.

Además, Vance expresó el compromiso de la administración Trump con “restaurar la paz mundial” y se discutió la difícil situación de los cristianos perseguidos en distintas regiones del planeta. Estas temáticas reflejan una preocupación compartida entre la Iglesia y los líderes políticos católicos, especialmente cuando se trata de defender la vida y la libertad religiosa.

 

Una visita familiar con raíces espirituales

La visita de JD Vance tuvo también un tono personal y religioso. Acompañado por su esposa Usha y sus dos hijos, compartió momentos de oración y reflexión en Roma. “Les deseo a todos los cristianos del mundo, pero especialmente a los de Estados Unidos, un bendito Viernes Santo. Él murió para que pudiéramos vivir”, escribió en su cuenta de X.

El obispo Robert Barron celebró públicamente la reunión, destacando la importancia de que líderes católicos como Vance mantengan estos vínculos. “Los católicos estadounidenses apreciarán la cálida bienvenida que recibió nuestro vicepresidente católico”, afirmó, subrayando que temas como la inmigración y la guerra en Ucrania son de gran interés tanto para la Santa Sede como para EE.UU.

Un camino de diálogo y esperanza

El encuentro de JD Vance con el Papa y altos funcionarios vaticanos refleja el potencial de la fe cristiana para tender puentes, incluso en contextos complejos. Cuando líderes públicos abrazan su fe con humildad y responsabilidad, abren caminos de entendimiento entre la Iglesia y el mundo. En un tiempo donde el conflicto y la polarización dominan los titulares, esta visita fue una señal de esperanza. Que haya sido posible un par de días antes del fallecimiento de Francisco deja un mensaje fundamental para continuar la tarea que ambos han delineado y hoy, también, pasa a integrar el legado de nuestro Papa Francisco, que ya regresó a la Casa del Padre.

La última audiencia de Francisco: con JD Vance, vicepresidente de EE.UU.
El Cristiano 22 de abril de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Falleció el Papa Francisco
El primer americano como cabeza de la Iglesia