Ir al contenido

¿Cómo evitar las ciberestafas?

El Banco Central difundió una guía clave para protegerse del fraude virtual

Ante el aumento de los fraudes digitales en el ámbito financiero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó una serie de recomendaciones dirigidas a los usuarios para evitar caer en ciberestafas. El organismo, presidido por Santiago Bausili, enfatizó la importancia de proteger la información personal y adoptar buenas prácticas para prevenir delitos digitales como el robo de identidad o el acceso indebido a cuentas bancarias.

 

El BCRA no solicita datos personales

Desde el organismo se recordó que el Banco Central nunca solicita datos personales, bancarios ni claves a los usuarios.

“No nos comunicamos con clientes para pedir información, ni ofrecemos servicios financieros ni tramitamos operaciones con bancos”, aclararon.

Esto incluye llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o contactos por redes sociales.

 

Recomendaciones para prevenir fraudes

A continuación, las principales recomendaciones que difundió el BCRA para evitar estafas virtuales:

 

1. No compartir información sensible
  • Nunca brindes datos personales, bancarios o claves, ni compartas códigos de verificación enviados por SMS o correo.

 

2. Cuidado con los enlaces
  • No ingreses a links enviados por WhatsApp o Telegram, incluso si aparentan ser de una “Mesa de ayuda” o tienen logos de bancos o billeteras digitales.


3. Verificá toda oferta financiera
  • Si te ofrecen un préstamo, promoción o servicio, no respondas automáticamente.
    Contactá al banco por canales oficiales antes de tomar decisiones.
 
4. No operes mientras hablás con un supuesto agente
  • Nunca uses el cajero, app o home banking mientras estás en línea con alguien que dice ser del banco.
    Colgá y consultá con la entidad real.

 

5. Doble factor y contraseñas seguras
  • Activá el doble factor de autenticación.
  • Elegí contraseñas complejas y renovalas con frecuencia.
  • No guardes claves en el navegador.

 

6. Navegación segura
  • Evitá conectarte desde redes públicas.
  • Mantené desactivados el Bluetooth, Wi-Fi y NFC si no los estás usando.

 

7. Atención al remitente
  • Revisá cuidadosamente los correos electrónicos, ya que los estafadores imitan las direcciones de entidades bancarias para engañar a los usuarios.

 

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?

En caso de detectar una estafa o intento de fraude:

  • Comunicarse inmediatamente con el banco o entidad financiera.
  • Realizar una denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) escribiendo a:
    📧 denunciasufeci@mpf.gob.ar

 

Proteger nuestros datos es proteger nuestro dinero y nuestra identidad. La prevención digital es hoy una responsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones financieras y cada usuario.

¿Cómo evitar las ciberestafas?
El Cristiano 7 de agosto de 2025
Iniciar sesión dejar un comentario
Cuando la IA juega a ser terapeuta: el lado preocupante del consuelo digital