Los dispositivos tecnológicos son parte esencial de nuestra vida diaria: los usamos para trabajar, estudiar, comprar, comunicarnos... Pero ¿estamos cuidando realmente nuestros datos personales en internet? Un hacker profesional nos reveló los errores más comunes que cometemos y cómo evitarlos.
🎭 Nuestras emociones pueden jugar en nuestra contra
Las estafas online más efectivas se basan en la ingeniería social: los estafadores manipulan nuestras emociones para lograr su objetivo. Por ejemplo, te hacen creer que alguien necesita ayuda urgente y te inducen a hacer clic en un enlace trampa. Así como antes te engañaban en la puerta con una historia conmovedora, hoy te atrapan con un mail o mensaje bien pensado.
📩 No confíes en todos los correos electrónicos
Una regla de oro: nunca hagas clic en enlaces dentro de correos sospechosos. En su lugar, abrí el navegador y escribí directamente la dirección del sitio web. No confíes ciegamente en lo que parece un mensaje "oficial".
❓ Demasiada sinceridad puede ser peligrosa
Las preguntas de seguridad como "¿Dónde naciste?" o "¿A qué escuela fuiste?" son fáciles de responder… y de averiguar para un hacker. En vez de responder con datos reales, inventá respuestas que solo vos conozcas. La clave está en que nadie más pueda adivinarlas.
📶 No compartas datos personales en redes públicas
Si usas una red wifi pública o te registras en un sitio, evita dar información real innecesariamente. No estás obligado legalmente a decir la verdad sobre tu nombre o fecha de nacimiento para conectarte. Usa respuestas creativas para proteger tu privacidad.
📱 Cuida lo que compartís en redes sociales
Entre más información divulgas, más vulnerable te volves. ¿Realmente necesitas publicar tu número, dirección o el destino de tus vacaciones? Pensalo dos veces. Proteger tu privacidad también es cuidar a quienes amas.
🔒 Ajusta la privacidad de tus perfiles
En Facebook y otras redes sociales, revisá la configuración de privacidad. Limitá quién puede ver tus publicaciones, lista de amigos o tu dirección de correo. Usa opciones como “Solo yo” o “Amigos” para proteger tu entorno digital.
🧹 Borrá el historial de navegación
Especialmente si compartís el dispositivo con otros, borrá el historial con frecuencia. Cualquier persona con acceso podría ver tus búsquedas, páginas visitadas y hasta contraseñas guardadas.
📲 Cuidado con las apps “gratis”
Antes de instalar una app, revisá qué permisos solicita. Una app de juegos no debería tener acceso a tu micrófono o contactos. Y no olvides actualizar tus apps regularmente para evitar vulnerabilidades.
🛡️ ¿Qué deberías tener instalado?
Un buen antivirus y un bloqueador de anuncios son fundamentales. Algunos recomendados: Norton, McAfee o Kaspersky. Elegí el que mejor se adapte a tus necesidades y mantené tus equipos protegidos.
⚠️ Ser precavido es un acto de amor
Recuerda: si no proteges tus datos, no solo te expones vos, sino también a tu familia y amigos. Vivimos en una era en la que los delitos digitales crecen con rapidez. La mejor defensa es la información y la prudencia.
Confesiones de un hacker: qué necesitas conocer para proteger tu información